jueves, 13 de octubre de 2011

Tecnología y efectos colaterales.


Explosión nuclear
El avance tecnocientífico tiene una característica que es determinante y que a menudo no puede ser prevista por quienes incursionan en esos campos. Esta característica de la que se habla, es una especie de “reacción en cadena” o “efecto avalancha” incontrolable al menos desde el punto de vista de la prevención de sus consecuencias.
Esto es, quien produce el conocimiento científico o tecnológico tiene ante sus ojos un velo o un objetivo inmediato a cumplir que le impide visualizar todo aquello que va a ocurrir luego.
Daño a la capa de ozono provocado por
los clorofluorocarbonos (CFC)
¿Quien podía predecir en su momento que el invento del transistor posibilitaría la llegada del hombre a la Luna o la recepción de cientos de señales de radio y televisión en un hogar a través de un satélite? ¿Hubiera imaginado Albert Einstein que su teoría de la relatividad sentaría las bases para un arma tremendamente destructora como lo fue la bomba atómica? ¿De haberlo hecho, la hubiese publicado? ¿Tendría idea James Watt del impacto social que produciría el desarrollo de su máquina de vapor?
Estos interrogantes demuestran que la generación del conocimiento científico y su aplicación tecnológica buscan siempre solucionar problemas en lo inmediato pero que es, a la vez, imposible predecir sus efectos secundarios o colaterales en el futuro.

La sociedad del transistor.


Válvula de vacío o
termoiónica
El gran avance tecnológico producido en el área de las telecomunicaciones fue posible gracias a la invención del transistor, que produjo una especie de “efecto gatillo” desencadenando una sucesión de otros inventos que dieron lugar a que en solo 50 años el hombre pudiera sobrepasar límites inimaginables anteriormente.
Este pequeño componente electrónico fue el sucesor de la válvula de vacío, es decir, que cumplía la misma función, que era la de modificar y amplificar señales eléctricas; pero con una gran diferencia puesta en los materiales utilizados y en el funcionamiento. Mientras que la válvula de vacío funcionaba gracias al efecto termoiónico (desprendimiento de electrones en un material por efecto de la temperatura), utilizando como medio de conducción de la corriente eléctrica a un gas (electrónica de estado gaseoso), el transistor funciona debido a la propiedad que presentan los materiales semiconductores sólidos (electrónica de estado sólido) tales como el germanio y el silicio. Tal propiedad se manifiesta en la conducción eléctrica cuando se presentan sólo ciertas condiciones que pueden controlarse a voluntad.
Básicamente, lo que se produjo con la aparición del transistor fue un salto tecnológico, rompiendo con todas las estructuras y materiales utilizados anteriormente para el procesamiento y amplificación de las señales eléctricas.
Transistor
Este salto tecnológico trajo consigo la disminución en los costos de los componentes electrónicos y en el consumo energético de los aparatos, pero también otro aspecto sumamente importante como lo fue la miniaturización de los mismos, llegando a disminuir en cientos o miles de veces su volumen.
Para darse una idea de ello, basta solo con comparar una radio, un teléfono o un televisor actuales con respecto a sus primeros modelos; y por otra parte, apreciar la aparición de nuevos productos que lo tienen como componente fundamental: satélite de comunicaciones, computadora personal, medios ópticos de reproducción y almacenamiento de la información.
Hoy es imposible concebir un producto tecnológico relacionado con la información y las comunicaciones, sin la presencia del transistor y la tendencia permanente a la miniaturización hasta niveles en los cuales se ha logrado integrar (circuito integrado) miles o millones de transistores en un solo chip que de tan pequeño es capaz de pasar por el ojo de una aguja.
Transistor en
tamaño real
El procesamiento de la información y las telecomunicaciones han logrado velocidades enormes, acortado así las distancias y los tiempos haciendo que en la actualidad todo cuanto sucede se conozca en todo el mundo al instante, es decir, en tiempo real.
Este profundo cambio tecnológico produjo a nivel mundial otro gran cambio social conocido como “globalización” que comenzara a manifestarse a fines de los ´80, en el siglo pasado.
Hoy, prácticamente, no hay nada más importante que estar comunicados e informados y en esta vorágine de información en la que se está inmerso, a menudo se cae en la trampa tecnológica de creer estar informado, conocer y saber, cuando solo lo que se maneja es una enorme cantidad de datos imposibles de procesar para la mayoría de la gente.
Chip capaz de integrar miles o
millones de transistores
Con el transistor nace también un nuevo campo de investigación científica y tecnológica que determina o marca de alguna manera el poder de empresas multinacionales por sobre otras empresas y por sobre los países mismos. Comienza a manifestarse un cambio en la historia, los nuevos inventos, sobre todo en el campo de la electrónica, ya no son más propiedad de personas sino de corporaciones (el disco compacto fue desarrollado por Sony por ejemplo).
Dado el secreto de los conocimientos tecnológicos, cada vez hay menos gente que entiende y domina las tecnologías de punta y por otra parte cada vez gente que es mero usuario de los productos resultantes de aquellas.

miércoles, 12 de octubre de 2011

La educación y la comunicación a comienzos del siglo XXI.


Es evidente que las tecnologías de la información y la comunicación han influido siempre a lo largo de la historia sobre las distintas formas de educación.
Los diversos productos tecnológicos relacionados con el almacenamiento y transmisión de la información, desde las tablas de arcilla pasando por el papiro y el papel hasta llegar a los formatos digitales, son una muestra de como “el hombre es capaz de adaptar el medio ambiente para si mismo y así resolver sus necesidades”.
La época en que vivimos, a la que algunos autores llaman postmodernidad, otros, modernidad líquida, se caracteriza por cambios sociales abruptos marcados por la impronta de la evolución de las formas de comunicarse y acceder a la información que poseemos los seres humanos y a la que la educación trata penosamente de seguirle el paso.
En la Edad Media fue la pareja familia-iglesia quien centralizó el poder de la comunicación y la información, por ende, también fue el pilar de la educación. En la Modernidad, la escuela desplazó a la iglesia en su rol y junto a la familia fue determinante en la educación de miles de seres humanos que pasaron por sus edificios.
La actualidad parece mostrar un divorcio entre familia y escuela, seguramente basado en las siguientes causas:
La escuela ha dejado de ser el centro del saber.
El educando ya no aprende solamente de la escuela sino que también está influido por el poder de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Nuevas configuraciones familiares distintas a la familia nuclear que caracterizó a la Modernidad.
El docente, que es por naturaleza resistente al cambio, ha sido formado en una concepción de comunicación distinta a la que hoy es necesario concebir.
La dificultad que tienen los adultos para incorporar las nuevas tecnologías hace que se distinga entre nativos digitales e inmigrantes digitales.
Teniendo en cuenta que la educación generalmente se da desde los adultos hacia los jóvenes, esta última causa resulta fundamental para achicar la brecha en lo que respecta a la comunicación entre si.
Los cambios en estas concepciones, potenciados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación parecen presentarse como nuevos desafíos en la educación de principios de siglo XXI. 

Las NTIC´s y el lenguaje.


A decir de Tomás Buch, la tecnología pervade la cultura, significando con este término propuesto por él, el atravesamiento, la difusión, la impregnación que la tecnología realiza en su evolución y que se traduce en cambios apreciable en todos los aspectos.
Esta influencia también se muestra sobre el lenguaje. Nuevas palabras –neologismos- aparecen como resultado de los avances tecnológicos. Algunas de ellas, verbos en idioma inglés castellanizados sin traducir, como verbos en infinitivo; ejemplos: cliquear, rippear, chatear, etc. Otras, se generan a partir de contracciones de dos antónimos, como por ejemplo: prosumidor (término propuesto por Alvin Toffler para significar al que a la vez es productor y consumidor de información), emirec (término propuesto por Jean Cloutier para indicar al que es al mismo tiempo emisor y receptor de información) demostrando así, la dialéctica permanente puesta de manifiesto con las NTIC´s.
A escala global, la información se difunde a velocidades jamás imaginadas y con niveles de complejidad tan altos que, vivimos en una especie de “torre de Babel”. Se produce y se consume información en exceso y por supuesto que para ello también hay un neologismo: infoxicación.

lunes, 10 de octubre de 2011

El trabajo colaborativo con WIKIS.


La wiki es una herramienta que propone la web 2.0 para que varias personas trabajen en línea sobre un mismo contenido en un mismo sitio. Un ejemplo a escala global es la wikipedia.
Desde la escuela, trabajar con wikis ofrecería muchas ventajas como por ejemplo:
  • Trabajos en equipo sin necesidad de encuentros presenciales fuera de la escuela, lo que eliminaría riesgos por inseguridad y recorridos de grandes distancias por parte de los alumnos.
  • Acceso a contenidos de clase en situaciones especiales: fenómenos climáticos, casos como los de la gripe A en 2009, etc.
  • Seguimiento personalizado por parte del docente acerca de quién y qué se escribe.
En definitiva, es una herramienta que posibilita al educando ser un co-productor de contenidos, una de las competencias que debe lograr de acuerdo a las nuevas exigencias que la sociedad actual demanda a la escuela.
El siguiente video nos explica de manera muy didáctica cuales pueden ser otras aplicaciones: